(Volantines Ediciones. 234 pág). El inicio del prólogo del
libro de Joel Avilez Leiva, a cargo de Arturo Volantines, nos orienta desde un
comienzo al tema central. Dice: “Cabe preguntarse: ¿Por qué más de 50.000
ciudadanos de un país tan pequeño se asociaron a la “Guerra del Pacífico”? ¿Por
qué la Provincia, que le había hecho al Estado dos guerras, se incorporó
masivamente y fue fundamental para ganar la mayoría de las batallas? ¿Por qué
esta misma Provincia, que era la Capital de la Cultura en Hispanoamérica de
entonces, hizo que sus hijos más fuertes, ilustres y cultos tomaran las armas?
¿Por qué los hombres y mujeres de esta Provincia, y que conformaban la Generación
Literaria Chilena del momento, adhirieron y cantaron a la Guerra? ¿Por qué los
poetas Guillermo Matta, Carlos Walker Martínez, Delfina María Hidalgo, Rosario
Orrego, Juan José “Pope” Julio, José Antonio Soffia, Ramón Escuti Orrego y
muchos otros, fueron los principales convocantes? ¿Por qué los más notables
intelectuales del momento y opositores al Gobierno, como Benjamín Vicuña
Mackenna, José Victorino Lastarria, Domingo Santa María, Alberto Blest Gana,
Valentín Letelier, Eusebio Lillo, Rómulo Mandiola y otros, se sumaron? ¿Por qué
figuras tan relevantes de la cultura latinoamericana como Rubén Darío, Vicente
Huidobro, Gabriela Mistral, Víctor Domingo Silva han rendido homenaje a estas
Glorias chilenas?”.
viernes, agosto 21, 2015
Participación del Choapa en la Guerra del pacífico (1879-1884)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario