(Volantines Ediciones). Relación histórica y de geografía física. Conrado y Cristián
Heuland. La reedición de este volumen cuenta con una introducción y notas de
Gonzalo Ampuero Brito más un prólogo de Claudio Canut de Bon, donde indica que:
“La iniciativa de Gonzalo Ampuero Brito y de la Sociedad Patrimonial Pedro
Pablo Muñoz Godoy de rescatar –para la memoria histórica del siglo XXI- el
viaje de los hermanos Heuland a Chile, hace 213 años, tiene la importancia de
poner en las manos de las nuevas generaciones nortinas el primer informe
histórico documentado de la minería y geología coquimbana y atacameña. Esta
relación antecede, en varias decenas de años, a las que haría Ignacio Domeyko
posteriormente”. Originalmente el libro fue publicado por el P. Agustín
Barreiro, de la Orden de los Agustinos, en 1929, que lo encontró revisando el
Archivo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, explicando que “…dimos con un
manuscrito formado por nueve cuadernos de papel hilo, en folio menor, escrito
por ambas caras con letra clarísima y firmado el último por Cristiano Heuland
en Santiago de Chile el 12 de febrero de 1797”. Este viaje ocurrió durante el
reinado de Carlos IV y el título que le dio el padre Barreiro al manuscrito al
publicarlo fue “El viaje científico de Conrado y Cristián Heuland a Chile y
Perú”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario