Finalizadas las elecciones
parlamentarias 2013, tanto en la cámara de diputados como en el senado, han
quedado en mayoría, con respecto a la Alianza derechista, las fuerzas afines a
Michelle Bachelet, que de no mediar que ocurra algo insólito, como que
aterricen los marcianos en la plaza de armas bailando cha cha cha, será la próxima presidenta electa de Chile a contar
del 16 de diciembre.
Ante este panorama, y las
posibilidades que aquella mayoría y el próximo gobierno intenten realizar los
cambios profundos que el pueblo y los movimientos sociales exigen en las
calles, la prensa vinculada a la derecha económica y al pinochetismo, ha
iniciado, desde que se dieron a conocer los resultados de la elección el 17 de
noviembre, una campaña de ablandamiento y “persuasión” a los parlamentarios
electos -y a los partidos políticos- de la Nueva Mayoría, donde el poder que
mantienen los ex MAPU y escalonistas del PS son el peor lastre que arrastra
dicha coalición. Y ni hablar del equipo económico que asesora a Bachelet, todos
cortesanos de los grandes conglomerados económicos. Los mensajes a los
diputados y senadores electos son enviados a través de las editoriales, y de algunos
columnistas, de La Segunda, El Mercurio y La Tercera, prensa especialista en este tipo de menesteres. Amén
del lobby que realizan personajes como
Enrique Correa, quinto columnista de la Concertación y hoy de la Nueva Mayoría,
entre otros. Los mensajes, evidentemente, vienen de quienes sostienen estos medios,
el empresariado neoliberal y la oligarquía política atrincherada en la derecha
pinochetista. El centro del mensaje (léase amenaza velada) es que el nuevo
parlamento debe mantener la gobernabilidad del país tras su asunción en marzo
de 2014.
Pero, ¿en qué consiste dicha
gobernabilidad? La gobernabilidad, claramente, para estos señores, consiste en
mantener un sistema que les permita perpetuar la acumulación capitalista, la
usura, el abuso social, la usurpación de los recursos naturales, la distorsión
histórica y cultural, la ignorancia y la vida de matinal de TV que enajena síquicamente
a los chilenos. En varias entrevistas publicadas por los medios mencionados, a
dirigentes de la Nueva Mayoría, éstos ya hablan de “no pasar la aplanadora”, de
la “necesidad de consensos”, “de la grave inconveniencia de gobernar sin acuerdos
unánimes”, etcétera. A buen entendedor pocas palabras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario