(Ediciones de Nuevo Arte Thor). América antes de Colón. Jacques de
Mahieu, destacado profesor e investigador francés radicado en Argentina, nos
dejó este elaborado libro sobre un tema bastante desconocido por el público
general. “Estamos en el año 967 de nuestra era, cierto día de verano. Siete
barcos de líneas afinadas, cuyos flancos cubiertos de escudos centellan bajo el
sol del trópico, se acercan a Panutlán, un pequeño puerto de pescadores que
lleva, desde la conquista española, el nombre de Pánuco, situado en el golfo de
México, en el actual Estado de de Veracruz. Algunos de ellos, que avanzan a
remo, velas cargadas, plantan su roda en la arena. Unos hombres de gran
estatura, blancos, rubios y barbudos, saltan a la playa, gladio o hacha en
mano. Para los vikingos del jarl Ullman, es éste el final de una travesía sin
historia. Es éste también el punto de partida de una increíble epopeya que se
va a desarrollar a lo largo de unos quinientos años”. Así comienza De Mahieu su
narración y entrega de argumentos para demostrar la presencia vikinga en
América. El volumen es interesante desde varios aspectos, histórico,
arqueológico, filológico, étnico y geográfico. La presencia de vikingos de
schleswigenses en Mesoamérica y Sudamérica antes de la llegada de Colón, se nos
indica, es establecida con “pruebas tangibles a las que nadie ha podido oponer
el menor argumento”. Algunas de ellas son los asentamientos arqueológicos
encontrados, por ejemplo, en Tacatuí, Paraguay, o en Sete Cidades, Brasil, o
las inscripciones rúnicas.
jueves, agosto 08, 2013
El imperio vikingo de Tiahuanacu
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario